Cómo saber si tengo TOC. Motivos y formas de corregir el TOC
Índice de Contenidos
- 1. ¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo TOC?
- a. Obsesión de que ocurra una desgracia
- b. Obsesión por hacerse daño a sí mismo o a otros
- c. Obsesión a contraer enfermedades o la suciedad
- d. Obsesión frente a la muerte o al sentido de la vida
- 2. Causas del TOC y obsesiones más habituales
- 3. Razones por las que el TOC no desaparece
- 4. ¿Cómo saber si tengo un TOC – Trastorno Obsesivo Compulsivo?
- 5. ¿Qué terapia puede corregir el trastorno TOC?
- 6. Superar el TOC
1. ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC?
A continuación vamos a realizar una serie de preguntas para valorar en si realmente tienes un trastorno obsesivo compulsivo TOC
- ¿Te asaltan pensamientos, impulsos o imágenes de forma espontánea que te resultan difíciles de evitar?
- ¿Intentas evitar que te asalten y aún así te cuesta mucho?
- ¿Lo consideras absurdo o inapropiado?
- ¿Ocupan mucho tiempo en tu vida causándote un gran malestar?
- ¿Realizas alguna conducta para aliviar el malestar que te producen, consiguiendo aliviar algo la ansiedad pero sólo a corto plazo?
Resultado: Si has respondido que SÍ a estas preguntas y esto te viene ocurriendo desde hace un tiempo, puede ser que tengas un Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC.
2. Causas del TOC y obsesiones más habituales
- 1- Causa TOC – Obsesión de que ocurra una desgracia
La persona que sufre el TOC, se imagina que alguna desgracia puede ocurrirle a sí mismo o alguien cercano, viéndose así, asaltada por imágenes donde visualiza una y otra vez, situaciones de desgracia.
Normalmente, ante esta situación, se produce un aumento tan considerable de la ansiedad, que la persona tiende a hacer algo para que lo que imagina no ocurra, produciéndose un alivio momentáneo de la ansiedad. Éste ” hacer algo ” tiene que ver con las compulsiones: una conducta que neutraliza el efecto de la obsesión y que cuando se lleva a cabo la persona se siente más ” En control ” de la situación
- 2- Causa TOC – Obsesión por hacer daño a sí mismo o a otros
Aquí el sujeto puede imaginarse agrediendo a otros o a sí mismo, por ejemplo imágenes de perder el control y tirarse por la ventana o dañar a un ser querido porque pierda el control sobre sí mismo.
Tiene que ver con personas que tienen un excesivo cuidado en no hacer daño, y que se responsabilizan en exceso de los problemas de los demás.
Suele ser habitual en estos casos, evitar los lugares o personas donde creen que es más probable que puedan llegar a hacer aquello que piensan.
- 3- Causa TOC – Obsesión a las enfermedades o la suciedad
Este tipo de obsesión compulsiva aparece cuando se teme contraer una enfermedad a causa de contaminarse con determinadas sustancias o productos y esto les conduce a desarrollar hábitos de higiene visiblemente exagerados.
La persona sufre un gran malestar si no los puede llegar a realizar por algún motivo.
- 4- Causa TOC – Obsesión frente a la muerte o al sentido de la vida
Pensamientos recurrentes sobre porqué estamos en este mundo, cuál es el sentido de estar vivos, y qué nos depara el destino después de la muerte.
La persona se obsesiona en buscar una respuesta y al no tenerla, entra en un bucle de ansiedad y angustia del que le es difícil salir.
En este tipo de obsesiones, suele haber pensamientos de sentirse diferente a los otros, por creer que la gente en general, no se detiene a pensar sobre estas cuestiones.
3. Razones por las que el Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC no desaparece
Las compulsiones son la base para que el TOC trastorno obsesivo compulsivo se mantenga y que incluso empeore.
- El motivo es que, la compulsión o conducta que se realiza para aliviar la ansiedad, hace que se refuerce la idea de que ” Si no fuera porque hago esto o lo otro se acabaría cumpliendo lo que pienso ” y además me siento más tranquilo/a a corto plazo.
- Así, cuanto más evitamos enfrentarnos a eso que tememos que puede ocurrir, más nos lo creemos y a la larga más ansiedad nos provoca.
4. ¿Cómo saber si tengo un Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC?
Básicamente, las personas propensas a desarrollar un TOC tienen:
- Una gran necesidad de control.
- Unos esquemas de pensamiento muy rígidos.
- Una elevada ansiedad en sus vidas.
- Una preocupación desmedida por ser cuidadosos, responsables, buenos en lo que hacen.
- Un perfeccionismo exagerado.
- Unas ideas muy rígidas sobre cómo deben ser las cosas, o lo que es lo mismo, dificultad para relativizar.
5. ¿Qué terapia puede corregir el TOC?
- La Terapia Cognitivo-Conductual, se ha demostrado eficaz a la hora de tratar este trastorno, con muy buenos resultados.
- La terapia, no sólo irá dirigida a las técnicas para controlar las compulsiones/ obsesiones, sino también habrá que hacer un trabajo exhaustivo en la manera de pensar del sujeto, las creencias que tiene sobre el mundo, y cómo se relaciona con éste.
6. Te ayudamos a superar el TOC
- Llámanos al 637.80.91.70 si deseas corregir los TOCS que te están molestando y no te dejan ser FELIZ. Averiguaremos las causas y los motivos y nos enfrentaremos a ellos para que logres reducirlos y los detectes rápidamente.
- Si necesitas asesoramiento en nuestro Centro de Psicología Begoña Fernández podemos ayudarle de una forma cercana. Rellene el formulario para contactar con nosotros y le ayudaremos superar el trastorno compulsivo TOC.
- También es posible solicitar Cita Online a través de TopDoctors – Doctoralia
Centro de Psicología Autorizado por la Consejería de Sanidad y Consumo Comunidad de Madrid Número de Registro CS7737

